Argumento
- Ondas de Tensión
- 6 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Las personas que integran “Ondas de tensión” decidieron unirse al proyecto por tres razones principales: la primera, es buscar la igualdad de género en una tema donde desde hace varios años ha sido el centro de atención las mujeres y no se tiene en cuenta que los hombres también han sufrido de acoso; además de brindar la oportunidad de que, durante el desarrollo del proyecto, se brinde una perspectiva desde ambos géneros. La segunda es poder aportar a la sociedad un cambio de la realidad, es decir, la realidad que viven los hombres y las mujeres al ser acosados sexualmente en las calles, medios de transportes públicos, y poder cambiar la perspectiva de aquellas personas que ejecutan esta acción. Y por último, al tratarse de un proyecto completamente sensorial, se brinda la oportunidad de transmitir sentimientos y percepciones sobre estas situaciones a aquellas personas que no han tenido que luchar con este tipo de situaciones, de tal forma que se cambie su punto de vista.
El acoso sexual callejero es una práctica culturalmente aceptada, tanto por hombres como por mujeres, lo que produce una suerte de naturalización e invisibilización de este tipo de violencia donde no es el impulso o deseo sexual su motivación, sino que es una forma de poder y de control que se constituye en discriminación sexista.
El primer paso para combatir un problema es identificarlo, luego reconocerlo y finalmente solucionarlo; la idea del proyecto es formar una fuerza ciudadana que ayude a construir una mejor sociedad para todos, sin esperar que las leyes, los políticos o las instituciones solucionen este problema, sino que desde su posición de ciudadanos ayudar a cambiar los comportamientos culturales que atentan contra los derechos de aquellas personas que transitan en el espacio público.
La gran importancia que tiene el proyecto es que se está visibilizando un problema que siempre ha tenido la sociedad pero que lleva años oculto, trayendo consecuencias graves a aquellas personas que han sido víctimas de acoso tales como: temor, inseguridad y pérdida de autonomía.

Comments